
El logo símbolo del CIAT es una adaptación del anterior logo símbolo el cual acompañó a la imagen corporativa del Centro durante quince años. Esta nueva adaptación recurre a los conceptos de simplicidad muy bien expuestos por John Maeda en su libro "Las leyes de la simplicidad" Este texto es fundamental porque los conceptos se pueden aplicar desde los trabajos de diseño como también a las actividades que conllevan secuencias o procesos, ideal para aplicarlos en sectores donde se deba atender al público para optimizar el tiempo y los procesos.
http://www.ciat.cgiar.org/
Historia de la Identidad Visual del CIAT
El acta de la fundación del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT se firmó el 17 de Octubre de 1967. El 13 de Octubre de 1973 se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones del CIAT en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Colombia.



Por razones técnicas y para facilitar la legibilidad al momento de hacerse impresión litográfica se eliminaron los detalles presentes dentro de las letras, se acentuaron las lineas haciéndolas mas prominentes, las lineas sencillas se hicieron dobles. La intención era darle una mayor fuerza, apariencia mas limpia sin presentar modificaciones sustanciales y seguir conservando la forma original.
Este logo tuvo una mayor difusión debido a los libros y folletos que se publicaron.

Para su diseño se tomaron en cuenta varios factores, en primer lugar el nombre del Centro como también la ciencia, el mundo, la agricultura y el trópico.
El propósito era que al combinar los últimos cuatro elementos surgiera un diseño sencillo y armónico que a su vez tuviera las siglas de la Institución con el nombre en inglés y español.
La ciencia está representada en un tubo de ensayo, elemento que le da énfasis a biotecnología. El mundo nos muestra la internacionalidad del centro, el cual, a su vez, representa una semilla que germina, mostrando de esta manera la agricultura representada en la hoja. El trópico está simbolizado por la linea que sale del mundo y se desplaza hacia la derecha y en donde justamente descansan las letras que conforman la sigla del Centro. Estas letras tienen una característica especial porque en la parte superior su forma es redondeada, adoptando la forma de los arcos que es un elemento arquitectónico que le da identidad a la institución por el impacto visual que genera al visitante cuando visita el Centro.
Los colores institucionales fueron los siguientes:
• El gris en el tubo de ensayo: 50% del negro.
• El mundo y la hoja, verde # 347 de la guía PANTONE. C:100, M:0, Y:79, K: 0
• Texto en negro.